YIP AQUA
Conflictos y gestión del agua
La historia de muchos países ha estado marcada por las luchas por los recursos naturales. El recurso agua es de importancia central para el desarrollo socioeconómico de una sociedad o un estado. Si este acceso está restringido, por ejemplo, a través de la contaminación, la sobreexplotación o los conflictos políticos, la disminución asociada en el nivel de vida social y la insatisfacción general pueden conducir a masivas tensiones sociales internas, que tienen un enorme potencial de desestabilización para las formas democráticas de gobierno y la sociedad.
Tanto la escasez de recursos como la abundancia de recursos actúan como factores desestabilizadores internos debido a la competencia resultante por la distribución. Esta competencia de distribución se produce entre diferentes grupos de usuarios, por ejemplo, entre la agricultura y la industria, las poblaciones urbanas y rurales o entre grupos étnicos. Además, las débiles estructuras constitucionales crean un fértil caldo de cultivo para la corrupción y el clientelismo en la política y gestión del agua.
Debido a su importancia como recurso, el agua es a menudo politizada y/o ideologizada. Los objetivos políticos como el mantenimiento del poder, la supremacía regional o el dominio ideológico superan la cuestión de las soluciones técnicas para una distribución basada en las necesidades. Ya sea el suministro de agua y la eliminación de aguas residuales, la producción de agua dulce o el tratamiento del agua, el espectro de opciones de tecnología del agua para promover la gestión de los recursos hídricos orientada a las necesidades locales y regionales es diverso y muy prometedor en términos de promover la prevención y reducción de conflictos.
¿Qué es YIP?
Para promover la investigación y el desarrollo con respecto a los conflictos del agua entre los jóvenes estudiantes, la Prof. Dra. Ulrike Gayh (SRH University Heidelberg) ideó una iniciativa llamada Democratia-Aqua-Technica, financiada por el DAAD (Deutschen Akademischen Austauschdienst). La Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA) de México también se ha sumado a esta iniciativa bajo la dirección y dirección del la Prof. Dra. Livier De Regil, jefa del programa de estudios Ingeniería Humanitaria y del Departamento de Investigación de la UNIVA.
SRH University Heidelberg y UNIVA han colaborado juntos para formar la iniciativa YIP (Your Ideas to Practice) que está financiada por Baden Württemberg Stiftung (BWS). YIP es un proyecto en el marco del Baden-Württemberg-STIPENDIUM para estudiantes universitarios – BWS plus.
YIP consta de cuatro eventos orientados a proyectos:
· Un Hackathon online,
· Visita de estudio en Alemania,
· Formación práctica en México (UNIVA), y
· Una conferencia de clausura.
Los participantes trabajarán en desarrollos sostenibles e ideas innovadoras para la gestión de los recursos hídricos en el Lago de Chapala y el Río Lerma, con el fin de eliminar cualquier conflicto futuro, o al menos, restringirlos. Al mismo tiempo, los estudiantes también obtendrán más exposición al ciclo de proyectos prácticos y obtendrán más experiencia con respecto a la gestión de proyectos internacionales, que es un tema importante en estos días. Unirse a estos proyectos también ayudará a los estudiantes en habilidades de trabajo independientes.
Selección de participantes
Los participantes son seleccionados por sus respectivos comités universitarios, en base a factores como el interés en la comunicación intercultural, la motivación personal, una alta afinidad por los temas, un excelente rendimiento en el estudio y conocimientos del idioma inglés (nivel mínimo de B2)
Evaluación y Sostenibilidad del Proyecto
La evaluación de los resultados del proyecto se realizará mediante encuestas con la ayuda del software EvaSys. El criterio sobre el cual se evalúa el éxito del proyecto se basa en un interés muy alto en los estudiantes, la finalización exitosa de las actividades en Heidelberg y Guadalajara, y también una posible continuación del proyecto como tesis de maestría.
Tanto UNIVA como SRH Uni Heidelberg planean combinar los proyectos incorporando la evaluación de resultados en sus planes de estudio. Con el apoyo de sus consejos asesores, HSHD y UNIVA también planean patrocinar alojamiento en Alemania y México, respectivamente, durante la duración del proyecto.
Innovación
El puente existente entre la implementación de la tecnología del agua y los conflictos de larga data sobre el agua, aunque por muy malo que parezca, presenta oportunidades para que los estudiantes y los jóvenes investigadores presenten soluciones cada vez más innovadoras, futuristas y sostenibles que ayuden a prevenir futuros conflictos. La principal ventaja de este programa es que los estudiantes tendrán la oportunidad de demostrar sus ideas desde el primer paso de la formulación de ideas, pasando por pasos como colaborar con otros estudiantes, discutir sus ideas con expertos técnicos, hasta hacer trabajos prácticos reales y experiencia de laboratorio, y finalmente presentar sus soluciones a una audiencia internacional. Como este evento trata temas candentes como la gestión de los recursos hídricos, hay mucho margen para la innovación.
Internacionalidad y Orientación
Estaremos disponibles para apoyar continuamente a los estudiantes durante el proyecto. Los empleados de las Oficinas Internacionales (IO) guían y apoyan, entre otras cosas, con las solicitudes de visado. A los estudiantes también se les ofrecen seminarios web específicos de la cultura para prepararse para la estadía en el extranjero. Los funcionarios de las universidades asociadas y el personal de IO participan activamente en la preparación e implementación de las estancias. Los estudiantes también reciben oportunidades de financiación asesorados por la IO para una estancia más larga en el extranjero. El variado programa de acompañamiento incluye actividades con referencias histórico-culturales regionales, entre otras, una visita a la Kulturbrauerei en Heidelberg, un paseo en bote por el Lago de Constanza, un recorrido por el casco histórico de Guadalajara, así como las instalaciones de producción de tequila. Una visita a la instalación de almacenamiento de energía de Stadtwerke Heidelberg ofrece una oportunidad para el debate intercultural sobre las diferencias específicas de cada país en la política energética. Siguiendo los pasos de Emil Rathenau, el fundador de AEG, los estudiantes se ocupan del desarrollo histórico y la importancia de la energía hidroeléctrica.




